Ultima Publicación

Suscribete

Puedes suscribirte a Ayudadeblogger para recibir las noticias más importantes de widgets para blogger. Lo recibiras directamente en tu bandaje de entrada, solo necesitaras ingresar tu E-mail Sign Up!

TOP 5 Más Populares

Comentarios Recientes

MOVIMIENTO NO HAY VUELTA ATRÁS


NO HAY MARCHA ATRÁS

NO HAY MARCHA ATRÁS

Noticias

Interes















Doce pétalos de rosa.


Hermosa flor de doce pétalos delicados,
al llegar la primavera
Alborosada por ser su primera vez que un beso le robaban, 
como un ladrón en la noche
en su cama se inclinaba,
noches de besos furtivos,
sus pechos juveniles rosaba,
sus dos tiernos botones frotaba.
En el día nada pasaba,
él era su amigo, su amigo del alma.
Ella callaba, no decía nada,
no comprendía lo que pasaba.
Una noche el malvado,
quiso ir más allá,
deleintandose en el letargo del sueño,
al sentirse manoseada despertó,
al depravado amenazó,
y como todo un cobarde huyó.
La confianza pérdida,
vacacionando en un mismo techo,
una niña de belleza sutil,
un ramo como hermosas rosas,
sus botones aún no habrían,
volvió a su hogar con la tristeza en el alma, no creía en amigos.
Muchos pretendientes tenía,
una silueta cautivadora,
que como imán atraía,
a todos los tratabas ,
más en el amor no creía,
sus ilusiones y sueños juveniles
volaron como doces pétalos de rosas al viento,
en el olvido quedó sepultado el pasado primaveral .
Posted in: | lunes, 15 de octubre de 2018

























Felicidades  Ronny José,



Que el señor todo poderoso te bendiga.
Posted in: | domingo, 14 de octubre de 2018


Posted in: | sábado, 29 de septiembre de 2018

























PERIÓDICO EL TRINITARIO







PROPUESTA  PARA PUBLICAR UN  POEMARIO






Por. Antonio Vasquez



SANTO DOMINGO, República Dominicana.-


Publicaran  poemario  conteniendo poemas de varios poetas sanjuaneros, la propuesta del  proyecto  esta siendo consensuada entre  el escritor  y poeta  Carlos J Oliviere  y   José de la Rosa… 


Según nuestra fuente de información aun no se han seleccionados quienes serán los poetas  que  aparecerán  en esa primera publicación que se pretende realizar anual . Según lo afirmara  el poeta  Carlos J Oliviere. 


Enhorabuena  sanjuaneros.
Posted in: | domingo, 23 de septiembre de 2018






























Por Damocles Méndez Rosado.



El valle de San Juan es una belleza natural puesta en los ojos de sus habitantes para el deleite de su hermosura. El valle posee excelentes condiciones materiales y culturales vitales para proyectarlo de cara a un desarrollo sostenible a partir de sus recursos y sus riquezas. 

Tenemos elementos que son ejes puntales de desarrollo .Las múltiples reservas naturales, la naturaleza virgen, expresada en la hermosura de su entorno natural, un patrimonio aborigen que se integra a los valores ancestrales de nuestros orígenes, el colorido multifacéticos de nuestros rasgos culturales y una diversidad de riquezas que convierte a San Juan en destino turístico en su dimensiones ecológicas, históricas, culturales, de hazañas plasmadas de patriotismo en busca de la razón de su historia.
El monumento a los héroes de la batalla de Santomé es parte integrante del conjunto de expresiones simbólicas del patrimonio que se vincula a la memoria de un legado heroico en busca de la identidad como pueblo. La plaza ceremonial llamada popularmente como Corral de los indios, es una muestra original de nuestra cultura ancestral, patrimonio cultural de un valor inconmensurable.


El monumento a los mártires del 4 de Julio del año 1861 en el cementerio municipal, es decir, de Sánchez y sus compañeros, la Cueva de Seboruco, el mirador de la presa de Sabaneta, la catedral y su nuevo estilo arquitectónico, así como las plazas y monumentos localizadas en la entrada del municipio forman conjunto relacionados directamente con la identidad del pueblo de San Juan.
La identidad de los pueblos es su carta de presentación que define su fisonomía, es la naturaleza que se vincula con los rasgos que caracterizan sus particularidades, sus símbolos, valores, hábitos, costumbres, tradiciones y expresiones de su folclor; es la cara de sus gentes.
Tenemos un carnaval que cada día se construye con el imaginario del pueblo en forma voluntaria e ingeniosa donde se pintan los colores de la cultura del valle. Nuestro carnaval es la expresión popular que camina con los símbolos de nuestra identidad en los rostros de sus gentes que participan integrándose a nuestras tradiciones, a las vivencias del pueblo, recreando la memoria histórica de nuestros personajes del pasado y del presente. Este carnaval cada año va adquiriendo su propio estilo conforme a los rasgos identitarios de los perfiles y razón de ser de la colectividad sanjuanera el cual se construye con el imaginario simbólico de nuestra gente en forma espontánea.
El Carnaval Barriga Verde es la marca que proyecta el perfil y la alegría de nuestro pueblo de cara a una industria turística regional y nacional que requiere mayor atención y protección.
San Juan tiene su memoria, tiene sus gentes trabajadoras que cada día contribuyen con el progreso del granero del sur, el sanjuanero no abandona sus recuerdos añorados de hermosas vivencias que son partes inseparable de su vida, de su estado emocional, de su ser.
Los símbolos identitarios sobre los cuales se articula una cultura históricamente definida, es parte de su espacio geográfico que integran a segmentos poblacionales que establecen sus vínculos con dicho espacio mediante la apropiación del entorno como forma de establecer la convivencia con el mismo.
San Juan como espacio geográfico, histórico, cultural, económico, artístico y de las diferentes formas de integración, se construye culturalmente a través de su memoria histórica como soporte que define determinados patrones colectivos que conforma la fisonomía de los agrupamientos humanos de la región. Es una aberración des contextual la memoria de los pueblos de su historia, del palpitar de sus gentes, pues, son partes consustanciadas mediante lazos de identidad y apego a un pasado común que es parte integrante del presente.
La memoria cultural del pueblo de San Juan está expresada en su pasado aborigen, en las acciones libertarias en busca de su ser , en todo su trayecto como pueblo, construido mediante un proceso histórico bien definido que va lacrando los símbolos de su identidad. 

En cada etapa de nuestra vida republicana, San Juan tiene su presencia y a contribuido con la grandeza de la patria. Tenemos nuestros escritores, poetas, artistas, reinas nacionales, coroneles y generales que son constructores de una cultura vinculada con nuestros símbolos. San Juan tiene plazas monumentales alegóricas que son insignias de nuestro pasado y presente.
San Juan fue escenario de unas de las más importantes rebeliones antiesclavistas encabezada por Lemba, además de ser centro cultural del cacicazgo de Maguana.
La memoria de los pueblos son testigos permanentes que palpitan en el presente sin las cuales es imposible conocer los fundamentos de nuestra razón de ser. Los símbolos que son hitos en la caracterización de nuestra fisonomía, son partes integrantes de esa memoria histórica los cuales son inseparables de los acontecimientos primarios fundantes de la identidad de la región.
En esta dirección, el legado cultural de los Taínos que poblaron el Cacicazgo del Maguana, constituye un referente de una cultura material y espiritual con caracteres bien definidos que pobló nuestro espacio en la etapa anterior a la llegada de los españoles en el año 1492. Caonabo, Anacaona, las reservas de petroglifos existentes en el valle no solo son partes de nuestra memoria histórica, son legados tangibles contenidos en grutas con petroglifos localizadas en diferentes lugares del territorio sanjuanero.
San Juan aporta a la historia nacional, legados imperecederos de titánicos episodios presentes en la gloria de la patria.
Nuestros generales son adalides que perfilaron los símbolos de la historia sureña y nacional, el general José María Cabral es parte indisoluble de nuestras gestas libertarias, llevas en sus insignias histórica, el sentimiento de la identidad sanjuanera, Timoteo Ogando, es el Centauro del sur en cuyo caballo

transito la bravura de un sureño que lleva el signo imborrable del valor y José del Carmen Ramírez , encabezo el acontecimiento de mayor proyección regional conocido , como fue la revolución del doce cuyas repercusiones lograron un impacto nacional.
San Juan es carnaval, es arco del triunfo, es la alegría dibujada en el rostro de sus gentes, posee su propia marca de presentación.
Posted in: | sábado, 22 de septiembre de 2018
EL PERIÓDICO EL TRINITARIO  FELICITA  AL EMPRENDEDOR CARLOS GUZMAN 
( TITO),   POR SU FECHA NATALICIA..


Hoy anda de fiesta de cumpleaños nuestro Carlos,, un excelente  ser humano dotado de grandes virtudes, Dios derrame lluvia de bendiciones sobre él y los suyos…fiesta,  fiesta  y mañana gallo .


Posted in: | domingo, 2 de septiembre de 2018



Sentida nota luctuosa, ha fallecido la distinguida señora  Vigilia Díaz Vda. Cámara, madres de nuestra amiga: Maribel  Cámara, Ana María y Teresa Cámara. Paz a sus restos

                         
Posted in: | viernes, 22 de diciembre de 2017